Skip to main content
  • Marcas
Home
  • Vitaminas, sueño y alergias
    • Vitaminas para la energía
    • Vitaminas para el rendimiento mental
    • Vitaminas para las defensas
    • Relajantes naturales
    • Antihistamínicos
  • Cuidado de la piel y el cabello
    • Cuidado de la piel seca
    • Cuidado de la piel átopica
    • Cuidado del tatuaje
    • Cuidado del cabello
    • Cuidado de los pies
    • Cuidado del bebé
    • Cuidado de la piel irritada
  • Salud íntima
    • Candidiasis vaginal
    • Vaginosis bacteriana
    • Higiene íntima
    • Irritación íntima
  • Bienestar digestivo
    • Dolor de estómago, gases y ardor
    • Acidez estomacal
  • Dolor y malestar
    • Dolor de cabeza
    • Dolor menstrual
    • Dolor muscular
  • Gripe y resfriado
    • Antigripales
    • Congestión nasal e irritación
    • Molestias de garganta
    • Tos
  • Para Profesionales
Bayer Cross Logo
  1. Home
  2. Salud íntima
  3. Higiene íntima
  4. Cómo corregir las variaciones del pH en la zona íntima femenina

Cuidado personal - Cuidado íntimo

Cómo corregir las variaciones del pH en la zona íntima femenina

¿Cuántas veces has oído hablar sobre la importancia que tiene el pH de la zona íntima femenina para mantener una flora vaginal saludable? Quizá no sepas qué es exactamente el pH, cómo actúa o, lo más importante, qué puedes hacer para mantenerlo en equilibrio. Es por ello que queremos resolver tus dudas en este post, explicándote qué es el indicador de pH vaginal y cómo puedes corregir desequilibrios en la flora vaginal con diversas pautas de cuidado íntimo.

Para poder entender cuál es la función que realiza el pH en la zona íntima femenina es necesario saber que el pH es el indicador del grado de acidez de una solución acuosa.

En este caso, el pH vaginal indica el grado de acidez o alcalinidad que presenta la vagina en un determinado momento.

El pH puede ser de tres tipos: neutro (cuando es igual a 7), ácido (menor que 7) o básico (mayor que 7). Durante las diferentes etapas que experimenta la mujer, el pH sufre variaciones de forma natural. En general, si el pH es básico, por encima de 7, se favorece la proliferación de microorganismos patógenos y, por tanto, las infecciones vaginales.

Las variaciones de pH según cada etapa de la mujer suelen ser:

Niñas y mujeres a partir de la menopausia (edades no fértiles): durante estos periodos el pH suele ser neutro y mantiene un entorno estable.

Edad fértil: durante la menstruación el pH suele ser neutro y varía hacia un pH ácido en la fase premenstrual y el resto del ciclo. El pH ácido de esta etapa protege frente a las infecciones vaginales, actuando como barrera protectora. La flora vaginal, formada principalmente por Lactobacillus, produce ácido láctico, responsable de la acidez que asegura un entorno saludable, al dificultar el desarrollo de microorganismos patógenos.

Embarazo: durante esta etapa, el pH incluso se acidifica más por acción de los estrógenos. Las alteraciones del pH, especialmente en la etapa fértil de la mujer, desequilibran la barrera protectora, pudiendo darse síntomas como cambios en el flujo vaginal, picor, escozor, sequedad, dolor al orinar o molestias anales que alteran el bienestar de la salud íntima.

Estas variaciones pueden ocurrir debido a distintas causas como: la diabetes, la obesidad, el embarazo, tratamientos con antibióticos, infecciones vaginales fúngicas (candidiasis vaginal) o bacterianas (vaginosis bacteriana).

Pueden provocar aumento del pH, la presencia de semen, la sangre de la menstruación, el uso de duchas vaginales o el exceso de moco cervical. Por el contrario, un exceso de acidez puede dar lugar a irritación, escozor y candidiasis vaginal.

Para equilibrar y controlar el pH de la zona íntima femenina se aconseja seguir una serie de buenos hábitos como limpiarse la región perineal de delante hacia atrás, evitar las duchas vaginales, si no son prescritas por el médico, y usar ropa interior permeable, así como evitar los pantalones excesivamente apretados.

Se aconseja utilizar productos específicos para la higiene de la zona íntima. En general, geles de pH ácido para la higiene íntima diaria y geles de pH más básico, en torno a 8, en caso de candidiasis vaginal, irritación o picor, que pueden ser causados por un exceso de acidez, para neutralizar el exceso.

¡Conoce más acerca de la salud íntima femenina en nuestro blog!

Post relacionados

Desde Bayer Te Cuida, queremos trasladarte nuestros consejos para ayudarte en tu día a día. 

combate síntomas vaginosis

Combate eficazmente los síntomas de la vaginosis bacteriana de forma natural

Ciertas molestias en la zona íntima, como un flujo de olor desagradable, de color blanco-grisáceo y/o abundante, suelen ser síntoma de una infección vaginal por bacterias: la vaginosis bacteriana. Poder aliviar estos síntomas y ayudar a recuperar el equilibrio de tu flora vaginal contribuirá a que puedas volver a disfrutar de una buena salud íntima.

Leer más
Descubre cuándo puedes usar probióticos vaginales y qué debes saber sobre ellos

¿Cuándo debo usar probióticos vaginales y qué debo saber sobre ellos?

Las infecciones vaginales pueden aparecer cuando se produce alguna alteración en la microbiota vaginal, ya sea por una alteración de estrógenos ligada a la menstruación, por la presencia de hongos, por la práctica del coito, por el uso de productos de higiene personal que dañan la función protectora de la flora vaginal o, por ejemplo, por el consumo de antibióticos para curar otra infección que, al atacar a todos los microorganismos, también lo hacen a la flora vaginal y digestiva. En este post te explicamos cómo tratar las infecciones en la zona íntima y cuándo debes usar probióticos vaginales. 

 

Leer más
productos respetan cuidado íntimo

Ingredientes que ayudan a mantener el pH y la fisiología de la zona íntima

Algunas partes de nuestro cuerpo son especialmente sensibles. Es el caso de la zona íntima, que cuenta con una protección específica en su mucosa: la flora vaginal. Compuesta por microorganismos que tienen una función defensiva, la flora de la mucosa ayuda a mantener unas condiciones estables de pH para asegurar su buen funcionamiento.

Leer más

SELECCIONADOS PARA TI

Productos para el cuidado íntimo

GineCanesbalance® alivia los síntomas de la vaginosis bacteriana

GineCanesbalance®

PRODUCTO SANITARIO

Cumple con la normativa de productos sanitarios. Se requiere un primer diagnóstico médico de la vaginosis bacteriana. Puede producir cierto escozor en determinadas circunstancias. Si nota dolor, aparece sangre en flujo vaginal o el flujo se da durante la menopausia, consulte con su médico.

COMPRAR

ginecanesten comprimidos

Gine-Canestén® 100mg Comprimidos Vaginales

MEDICAMENTO SIN RECETA

Gine-Canestén® 100 mg Comprimidos Vaginales es un medicamento antifúngico indicado en el tratamiento de la infección vaginal producida por el hongo Candida.

VER EN FARMACIA

Banda Azul Anefp v1

 

Adultos y adolescentes mayores de 12 años

 

ginecanesten crema 20

Gine-Canestén® 20 mg/g Crema Vaginal

MEDICAMENTO SIN RECETA

Gine-Canestén® 20 mg/g Crema Vaginal es un medicamento antifúngico indicado en el tratamiento de la infección vaginal producida por el hongo Candida.

VER EN FARMACIA

Banda Azul Anefp v1

 

Adultos y adolescentes mayores de 12 años.

bayer te cuida logo nuevo1
  • Vitaminas sueño y alergias
  • Cuidado de la piel y el cabello
  • Salud Íntima
  • Bienestar digestivo
  • Dolor y malestar
  • Gripe y resfriado
  • Marcas

Copyright© 2023 Bayer. Todos los derechos reservados a menos que se indique lo contrario. Todas las marcas comerciales son propiedad de Bayer y sus filiales, o tienen licencia para su uso.

  • Contacto
  • Sitemap
  • Bayer Consumer Health
  • Bayer Global
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Pie de imprenta