Skip to main content
  • Marcas
Home
  • Vitaminas, sueño y alergias
    • Vitaminas para la energía
    • Vitaminas para el rendimiento mental
    • Vitaminas para las defensas
    • Relajantes naturales
    • Antihistamínicos
  • Cuidado de la piel y el cabello
    • Cuidado de la piel seca
    • Cuidado de la piel átopica
    • Cuidado del tatuaje
      • ¿Te has hecho un tatuaje? Aprende a darle el cuidado correcto
    • Cuidado del cabello
    • Cuidado de los pies
    • Cuidado del bebé
    • Cuidado de la piel irritada
  • Salud íntima
    • Candidiasis vaginal
    • Vaginosis bacteriana
    • Higiene íntima
    • Irritación íntima
  • Bienestar digestivo
    • Dolor de estómago, gases y ardor
    • Acidez estomacal
  • Dolor y malestar
    • Dolor de cabeza
    • Dolor menstrual
    • Dolor muscular
  • Gripe y resfriado
    • Antigripales
    • Congestión nasal e irritación
    • Molestias de garganta
    • Tos
  • Para Profesionales
Bayer Cross Logo
  1. Home
  2. Cuidado de la piel y el cabello
  3. Cuidado del tatuaje
  4. ¿Te has hecho un tatuaje? Aprende a darle el cuidado correcto

Cuidado personal - Cuidado del cuerpo

¿Te has hecho un tatuaje? Aprende a darle el cuidado correcto

Los dibujos permanentes en la piel, conocidos como tatuajes, han existido desde hace muchos años y la manera de realizarlos ha evolucionado junto con ellos. Antiguamente, su realización era más artesanal: una simple aguja con la punta impregnada en tinta y un pequeño palo de madera que servía como taladro manual. Se colocaba la aguja sobre la piel y se iban dando pequeños golpecitos con la madera para perforar la epidermis y así la tinta quedaba depositada sobre la piel.

Actualmente, el principio sigue siendo el mismo, pero de una manera menos rudimentaria, logrando hacer diseños más complejos y en menos tiempo a través de las máquinas de tatuar. ¿Sabías que estas máquinas pueden llegar a realizar entre 50 y 100 perforaciones en la piel por segundo? Por esta razón es normal que nuestra piel, después de realizar el tatuaje, se muestren alteraciones que debemos tener presentes.

¿Qué aspecto tiene el tatuaje recién hecho?

Tengamos en cuenta que un tatuaje recién hecho, puede provocar irritaciones y alteraciones en la piel (por la cantidad de perforaciones que realiza la máquina tatuadora), por lo tanto, tiene que pasar por las fases naturales de restauración y de esta manera desarrollar un correcto cuidado de la piel.

Las heridas sanan por etapas. Cuanto más pequeña sea la herida más rápidamente sanará. Por supuesto, no es lo mismo el tiempo y proceso de curación de un pequeño tatuaje que uno de gran tamaño.

Sea cual sea el tamaño, la zona de la piel recién tatuada tiende a inflamarse y se pone en “relieve”, padeciendo síntomas de enrojecimiento.

Esta sensación es normal debido a que la piel se va curando y cicatrizando progresivamente. No obstante, si quieres una opinión profesional, puedes consultar con tu farmacéutic@, qué pomada o producto puede ayudarte mejor en la pronta recuperación y tener un cuidado correcto de la piel.

Cuidados para una correcta recuperación de la piel después de haber realizado un tatuaje

Una vez concluido el tatuaje, debemos tener en cuenta ciertas precauciones para que la recuperación de nuestra piel sea la correcta, y así evitar posibles complicaciones:

  • Dejar el vendaje de 2 a 24 horas. Cuando salgas del estudio, el tatuador/a habrá cubierto la zona con un vendaje ya que la piel estará hipersensible. No caigas en la tentación de destapar el vendaje para enseñárselo a tus amig@s y familiares. El vendaje sirve para proteger la piel del contacto con bacterias que pudieran dañarla por lo que debes dejarlo un mínimo de 2h antes de quitártelo.
  • Retira el vendaje cuando haya pasado el tiempo indicado por tu tatuador/a. Es hora de lavarlo por primera vez. Por supuesto, tus manos deben estar limpísimas. Usa agua templada y jabón antibacteriano y de pH neutro. Frota con las manos cuidadosamente el tatuaje, eliminando restos de sangre y tinta. Intenta que el agua no le caiga directamente, puedes echar agua con las manos, por ejemplo y secarlo posteriormente. Da pequeños toques, sin frotar. Deja el tatuaje descubierto durante 20 minutos o 1 hora para que respire y el exceso de humedad se evapore. No te vendes más el tatuaje después del vendaje inicial.
  • Cuando el tatuaje esté completamente seco y la piel empiece a sentirse tirante, aplica una pomada recomendada por tu farmacéutic@ para la recuperación de tu piel después de haber realizado un tatuaje. Productos que contengan Pantenol (provitamina B5) pueden ayudarte a hidratar tu piel y contribuir al proceso natural de su regeneración.

Efectos de un buen cuidado del tatuaje

  • El tamaño no importa, es decir, quizás no prestes especial atención a tu tatuaje porque es muy pequeño, pero de igual manera tanto un tatuaje pequeño como uno grande, si no prestas atenciones a su cuidado, podría dañar tu piel. 
  • No te rasques. Cuando se cura, es normal que aparezcan costras. Debes dejar que se sequen y se caigan por sí solas, ya que esto forma parte del proceso natural de regeneración de tu piel.
  • Ten en cuenta que, con el tatuaje recién hecho, no debes sumergirlo en agua hasta que se haya curado completamente, para evitar posibles infecciones.
  • Tampoco deberías dejar el tatuaje expuesto al sol, ya que con la luz del sol se puede aclarar el color de la tinta. Por este motivo, recomendamos que te tatúes en épocas frías para evitar exponerlo a las inclemencias del tiempo.
  • Si has cuidado bien tu nuevo tatuaje, estará curado y tu piel perfectamente regenerada en unas 4 ó 6 semanas.

Descubre en nuestro blog todos los detalles y novedades de salud en activo, para mantener un correcto cuidado de la piel.

Bepanthol® Tattoo

Bepanthol® Tattoo

COSMÉTICO

Bepanthol® Tattoo es una crema protectora que hidrata y repara la piel, preservando la belleza del tatuaje.

COMPRAR

Post relacionados

Desde Bayer Te Cuida, queremos trasladarte nuestros consejos para ayudarte en tu día a día. 

piel-y-tatuajes-2

¿Te vas a tatuar? ¡No olvides regenerar tu piel después!

Tatuar la piel es una tendencia al alza. Responde a una filosofía de vida, a una moda o a una cuestión estética.

Leer más
factores-externos-piel-regenerar

Cómo puedes ayudar a regenerar tu piel dañada por factores externos

Algunas condiciones meteorológicas a las que se expone nuestra piel producen cierta irritación y pueden dañarla.

Leer más
¿Qué beneficios tiene el pantenol en la piel?

¿Qué beneficios tiene el pantenol en la piel?

El pantenol es una pro-vitamina que, al aplicarse sobre la piel, se absorbe y se transforma en vitamina B5, por ello Bayer Te Cuida le da importancia en el cuidado de la piel

Leer más

SELECCIONADOS PARA TI

Descubre nuestros productos de la gama Bepanthol®

Bepanthol® Pomada protectora

Bepanthol® Pomada protectora

COSMÉTICO

Bepanthol® Pomada Protectora es un producto multifuncional que cuida y protege diferentes afecciones cutáneas cotidianas.

COMPRAR
Bepanthol® SensiCalm

Bepanthol® SensiCalm®

PRODUCTO SANITARIO

Bepanthol® SensiCalm® ayuda a aliviar el picor en solo 30 minutos sin cortisona. Cumple con la normativa de productos sanitarios. No aplicar sobre la piel con heridas. CPSP20205CAT.

COMPRAR
Bepanthol® Tattoo

Bepanthol® Tattoo

COSMÉTICO

Bepanthol® Tattoo es una pomada protectora que hidrata y repara la piel, preservando la belleza del tatuaje.

COMPRAR
bayer te cuida logo nuevo1
  • Vitaminas sueño y alergias
  • Cuidado de la piel y el cabello
  • Salud Íntima
  • Bienestar digestivo
  • Dolor y malestar
  • Gripe y resfriado
  • Marcas

Copyright© 2023 Bayer. Todos los derechos reservados a menos que se indique lo contrario. Todas las marcas comerciales son propiedad de Bayer y sus filiales, o tienen licencia para su uso.

  • Contacto
  • Sitemap
  • Bayer Consumer Health
  • Bayer Global
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Pie de imprenta